EL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA
El conflicto armado en Colombia
ha llevado el terror a la población civil, según los académicos. Para
ilustrarlo, hacen un recuento de los distintos hechos victimizantes que se han
ocasionado: desplazamiento de población, despojo de tierras, secuestro,
extorsión, reclutamiento ilícito de niños, niñas y adolescentes, tortura,
homicidio en persona protegida, asesinatos selectivos y masacres, amenazas,
delitos contra la libertad y la integridad sexual, desaparición forzada, minas
anti personal, munición sin explotar y artefactos explosivos no convencionales,
ataques y pérdidas de bienes civiles y atentados contra bienes públicos.
Estos hechos han demostrado que
el modo operando de los grupos armados presenta grandes diferencias, “agentes
estatales han sido responsables especialmente de asesinatos selectivos,
tortura, ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas. Las guerrillas,
a su turno, han sido responsables, sobre todo, del uso de minas anti personal y
artefactos explosivos no convencionales, ataques contra bienes civiles y
públicos, desplazamiento forzado, secuestro, extorsión, reclutamiento ilícito y
daños ambientales. Finalmente, los grupos paramilitares tienen enorme
responsabilidad en delitos como asesinatos selectivos, amenazas, masacres,
desplazamiento forzado y despojo de tierras, tortura y delitos sexuales”.
Pero estos hechos victimizante también tuvieron incidencia de los “terceros
oportunistas”, quienes contribuyeron en el drama humanitario que se ha vivido
en Colombia por décadas.
Algunas de las causas por las cuales el conflicto armado ha
perdurado por tantos años en Colombia son, según los expertos:
- El narcotráfico y la “economía de guerra”, cuyos recursos
potenciaban a los distintos grupos armados y criminales y que posibilitó
problemáticas como los cultivos ilícitos y la asociación de actores políticos
con estos grupos.
- Secuestro y extorsión, que dio recursos a los grupos
guerrilleros y aumentó su capacidad de reclutamiento.
- La precariedad institucional o la debilidad del Estado en
materia de obtención de recursos para las entidades públicas, la
infraestructura del territorio, la satisfacción de las necesidades de la
población (educación, salud, justicia, entre otras) y “el tamaño y la calidad
de la Fuerza Pública”.
- El nacimiento de paramilitares, que se sostuvo gracias a
la insubordinación de élites rurales legales, quienes se sentían desprotegidas
por el Estado, las estructuras ilegales, especialmente mafias, la participación
de sectores de la clase política y la participación de agentes del
Estado.
- La incidencia de grupos armados y recursos ilegales en los
procesos electorales del país.
- La inequidad y las irregularidades en la distribución de
la tierra y los derechos de propiedad.
- El círculo vicioso en que se ha convertido la
violencia, la cual genera daños y precariedad en la sociedad, pero también crea
rupturas éticas y en la Ley
Como
lo he mencionado en lo anterior, uno de los tantos causantes son los políticos
ya que si nos devolvemos en los tiempos remotos existían dos partido el
liberal y el conservador estos dos partidos causaban conflicto entre las
personas, llegaban a un punto de que si se topaban uno de los integrantes de
estos partido podrían llegar hasta matarse solo por este hecho, otros causantes
de conflicto son las FARC, ya que despojan a los campesinos de sus tierra donde
con esfuerzo y sacrificio cultivan para tener dinero y subsistir, pero estos
bandidos no solo despojan también secuestran matan a mucha gente inocente
masacran soldados, secuestran para pedir dinero, y parte de estos dos causantes
hay muchos más que hacen que Colombia sea uno de los países más conflictivos