viernes, 22 de mayo de 2015



EL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA









El conflicto armado en Colombia ha llevado el terror a la población civil, según los académicos. Para ilustrarlo, hacen un recuento de los distintos hechos victimizantes que se han ocasionado: desplazamiento de población, despojo de tierras, secuestro, extorsión, reclutamiento ilícito de niños, niñas y adolescentes, tortura, homicidio en persona protegida, asesinatos selectivos y masacres, amenazas, delitos contra la libertad y la integridad sexual, desaparición forzada, minas anti personal, munición sin explotar y artefactos explosivos no convencionales, ataques y pérdidas de bienes civiles y atentados contra bienes públicos. 


Estos hechos han demostrado que el modo operando de los grupos armados presenta grandes diferencias, “agentes estatales han sido responsables especialmente de asesinatos selectivos, tortura, ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas. Las guerrillas, a su turno, han sido responsables, sobre todo, del uso de minas anti personal y artefactos explosivos no convencionales, ataques contra bienes civiles y públicos, desplazamiento forzado, secuestro, extorsión, reclutamiento ilícito y daños ambientales. Finalmente, los grupos paramilitares tienen enorme responsabilidad en delitos como asesinatos selectivos, amenazas, masacres, desplazamiento forzado y despojo de tierras, tortura y delitos sexuales”. 
Pero estos hechos victimizante  también tuvieron incidencia de los “terceros oportunistas”, quienes contribuyeron en el drama humanitario que se ha vivido en Colombia por décadas.

Algunas de las causas por las cuales el conflicto armado ha perdurado por tantos años en Colombia son, según los expertos: 

- El narcotráfico y la “economía de guerra”, cuyos recursos potenciaban a los distintos grupos armados y criminales y que posibilitó problemáticas como los cultivos ilícitos y la asociación de actores políticos con estos grupos.

- Secuestro y extorsión, que dio recursos a los grupos guerrilleros y aumentó su capacidad de reclutamiento. 

- La precariedad institucional o la debilidad del Estado en materia de obtención de recursos para las entidades públicas, la infraestructura del territorio, la satisfacción de las necesidades de la población (educación, salud, justicia, entre otras) y “el tamaño y la calidad de la Fuerza Pública”. 

- El nacimiento de paramilitares, que se sostuvo gracias a la insubordinación de élites rurales legales, quienes se sentían desprotegidas por el Estado, las estructuras ilegales, especialmente mafias, la participación de sectores de la clase política y la participación de agentes del Estado. 

- La incidencia de grupos armados y recursos ilegales en los procesos electorales del país. 

- La inequidad y las irregularidades en la distribución de la tierra y los derechos de propiedad. 

- El círculo vicioso en que se ha convertido la violencia, la cual genera daños y precariedad en la sociedad, pero también crea rupturas éticas y en la Ley


Como lo he mencionado en lo anterior, uno de los tantos causantes son los políticos ya que si nos devolvemos en los tiempos remotos existían dos partido el liberal y el conservador estos dos partidos causaban conflicto entre las personas, llegaban a un punto de que si se topaban uno de los integrantes de estos partido podrían llegar hasta matarse solo por este hecho, otros causantes de conflicto son las FARC, ya que despojan a los campesinos de sus tierra donde con esfuerzo y sacrificio cultivan para tener dinero y subsistir, pero estos bandidos no solo despojan también secuestran matan a mucha gente inocente masacran soldados, secuestran para pedir dinero, y parte de estos dos causantes hay muchos más que hacen que Colombia sea uno de los países más conflictivos 




miércoles, 20 de mayo de 2015

   
           
                   VIOLENCIA EN COLOMBIA, ¿SE LOGRARA LA PAZ?








Cuando se habla de "la violencia en Colombia" se corre el riesgo de emplear una fórmula que muchas personas entienden de muy diferentes modos. Unos piensan en los horribles crímenes del narcotráfico, con sus asesinos a sueldo o "sicarios", sus bombas y sus implacables atentados contra jueces, periodistas y políticos honrados. Otros piensan en los grupos paramilitares con las espeluznantes masacres, mutilaciones y torturas de sus víctimas que son casi siempre gente humilde del pueblo, trabajadores, campesinos, estudiantes, sindicalistas. Otros evocan las emboscadas guerrilleras, los atentados contra oleoductos y empresas extranjeras, los ajusticiamientos de "sapos" presuntos o reales y, últimamente, las ejecuciones en masa de personas desarmadas de diversa edad y condición. Otros, en fin, traen a la mente los secuestros, los robos, la delincuencia brutal de las ciudades y los campos, en un país que ostenta las más altas cifras de muertos por causas de violencia en todo el continente americano, con 40.000 víctimas cada año.

El origen del conflicto armado Colombiano y sus actores El Conflicto Armado Colombiano es un problema de no acabar. Desde las postrimerías e inicios de la nación los colombianos tenemos esa idea de vivir constantemente en medio de una violencia, en medio de odios, de enemigos que se heredan y se transmiten. Hoy quizás esos odios no se remonten a los otrora, caducos y viejos partidos políticos, pero hoy se siguen presentando asesinatos por el fanatismo a un equipo, a una tribu urbana, a religiones, al ser amado, y se siguen fomentando odios por las personas que están en nuestro entorno, que conviven juntos con nosotros todo el día, que son iguales a nosotros por diferencias mínimas que volvemos grandes para convertirlo en un enemigo y poder justificar que me caiga mal. Las FARC nacen de las llamadas repúblicas independientes al interior de Colombia, que eran zonas controladas por guerrilleros comunistas y en donde no había ni Ejército ni Policía, como El Pato, Sumapaz, Riochiquito, la región del Ariari y la intendencia del Vichada. Grupos que nacieron entre los años 1948 y 1953 y que se refugiaron en la cordillera central por los ataques delas Fuerzas Armadas, algunos grupos se desmovilizaron con el frente Nacional pero otros siguieron en las áreas rurales y zonas cafeteras, es decir, en zonas de gran productividad agrícola, pues el Frente Nacional nunca genero reformas de fondo en el campo y de reparación de los miles de campesinos victimas de despojos de parte de Gamonales, razón por la cual decidieron armarse en Autodefensas Campesinas, para defender sus tierras de grandes hacendados que estaban interesados en apropiárselas, o como Bandoleros que buscaban recuperar las tierras que les habían quitado los grandes terratenientes por medio de las armas. En el año 1962 muchos bandoleros son dados de baja por las Fuerzas Armadas (FF.MM) y se recuperan muchas Repúblicas Independientes que estaban gobernadas por Autodefensas Campesinas, quienes estaban influenciadas por ideas comunistas que hablaban de redistribución delas riquezas, del fin de los partidos tradicionales en el poder y de una reforma agraria que beneficiara a los campesinos y le expropiara la tierra a los grandes hacendados y terratenientes. Así, el asesinato de los bandoleros y la retoma de las Repúblicas Independientes se da bajo la presión de la clase política tradicional. Entre esas Repúblicas Independientes se encontraba Marquetalia, en donde se dan las primeras incursiones de las FF.MM sin resultados en 1962, pero se retoma en el año 1964 con la incursión de 2000 militares y las fuerzas al mando de Tirofijo deben huir. Este es el inicio de las FARC. 

martes, 7 de abril de 2015

10 Deportes que hace lucir Sexy a la Mujer

Una mujer puede practicar cualquier deporte, ya sea por salud, hobbie, para distraerse, desestresarse o simplemente porque es algo que le apasiona y le llena la vida.
Claro está, que cualquier disciplina deportiva sirve para fortalecer a la persona a nivel físico y espiritual, pero también, es muy cierto que hay actividades que llegan a hacer que ellas saquen su lado más sensual. Estas son las 10 actividades físicas.

 SURF: Éste deporte necesita de mucha concentración y preparación. No es sencillo pararse sobre una tabla y enfrentar con el equilibrio las grandes olas del mar. Es considerado como sexy no sólo porque las chicas pueden portar diminutos trajes de baño, también por los movimientos y posturas que realizan sobre la tabla, con un carácter dominante inigualable.
Para muestra, encontramos a Erica Hosseini, una californiana de 24 años de edad que desde muy niña, practica éste deporte. A los 13 años, ya competía con las mejores del mundo, y hoy cuenta con varios títulos mundiales.




Billar: Unos lo consideran un simple juego, otros lo ven como un vicio, pero hay quienes consideran que el billar es "el deporte de la gente intelectual", pues se necesita de mucha precisión y estrategia para llevarse una partida. El billar no discrimina, pues gusta por igual, tanto a hombres como a mujeres.


Anastasia Luppova es la reina de Europa en esta categoría. Ésta rusa de 26 años, no sólo encanta por su inteligencia para el juego, sino por su belleza y poses que toma cada vez que toma el taco y se sube a la mesa para realizar una carambola.



Voleibol de playa: Las mujeres que practican éste deporte suelen tener un porte estilizado y atlético para defender su terreno y no permitir los ataques del contrario. El toque sexy se lo dan el Sol, la arena, el mar y esos uniformes diminutos y pegados al cuerpo que permiten que su anatomía luzca de manera perfecta.

Misty May-Treanor es la mejor voleibolista de playa en toda la historia, con 103 victorias en su haber y dos medallas olímpicas. Mide 1.75 metros de estatura, lo que le permite combinar el deporte con algunas otras actividades relacionadas al mundo artístico.



Lucha libre: Los caballeros se deleitan cada vez que se suben al ring chicas guapas para demostrar al mundo quien es la mejor en el deporte del pancracio. El físico de las mujeres que practican la lucha libre es espectacular, al igual que el carácter que deben mostrar frente a sus rivales para obtener el triunfo.

La mexicana Sexy Star, pertenece al bando de La Legión Extranjera de la empresa AAA. Desde niña, sintió mucha atracción por las artes marciales y en cada combate, demuestra su lado más rudo y a la vez, su lado más sensual.






Patinaje artístico: Quizá éste sea el deporte que explora el lado más femenino de cualquier mujer. Su porte y los vestidos cortos, ajustados al cuerpo, adornan esas danzas elegantes que, sin duda, tienen ese toque sexy que hace vibrar a los espectadores.


Más aún cuando se observan a chicas como Kiira Korpi, mujer finlandesa de 22 años de edad, quien es una apasionada del deporte, sentimiento que la ha llevado a adquirir varios títulos en su corta trayectoria. Actualmente, se sitúa en el quinto lugar del ranking de la Unión Internacional de Patinaje (ISU).


Clavados: Mujeres disciplinadas, atléticas, estilizadas, con mucha flexibilidad y potencia y además en traje de baño, son la combinación perfecta para que los clavados sean considerados como una de las disciplinas más sexys que puede haber.

Paola Espinosa, además de ser una mujer guapa, en más de una ocasión ha demostrado que tiene talento, sobretodo, en la plataforma de 10 metros. Ha participado en dos olimpiadas, obteniendo una presea de bronce, fue la reina de la pasada edición de los Juegos Centroamericanos y consiguió sin dificultad su pase a Londres 2012.


Tenis: Las tensitas tienen fama de ser las deportistas más sexys de todo el mundo. Mucho de ello se le atribuye a sus diminutos atuendos y a la fortaleza en las piernas que estas mujeres deben tener para la práctica del deporte. Además, si le agregamos algunos gestos y vocalizaciones emitidas, cada vez que la raqueta roza con la pelota, lo hacen mucho más sensual.

Daniela Hantuchova, es una tenista eslovaca que cautiva con su belleza a cualquier hombre. Ha ganado dos torneos Indian Wells y ha obtenido cuatro títulos Grand Slam en la modalidad de juego mixto. Actualmente, se sitúa en la posición 29 de la WTA.




Porristas: El pertenecer a un grupo de animadora no es nada sencillo; no sólo se requiere de una cara y un cuerpo bonito, también de mucho trabajo físico, pues las rutinas a desempeñar no son nada sencillas e incluso, pueden llegar a costar una que otra lesión bastante seria. Aún así, no hay caballero que no disfrute de estas mujeres bailando con pequeños uniformes que amenizan los descansos en los eventos deportivos.

Brooke Sorenson, forma parte de las "Vaqueritas" de Dallas desde hace cinco años. Desde los dos años se sintió atraída por ésta actividad y es una de las chicas que más llama la atención dentro del grupo, no sólo por su buen desempeño, sino también por su impactante belleza.




Gimnasia: Al igual que otros deportes como el patinaje, el nado sincronizado o los clavados, la gimnasia requiere de mucho trabajo físico, constancia y flexibilidad para poder desempeñarla. Las chicas que la practican siempre se ven atractivas con esos pequeños trajes que muestran lo bien marcado que está su cuerpo.

Almudena Cid, es una española que practica gimnasia rítmica. Ha participado en más de 80 competiciones a nivel internacional y en cuatro ediciones de Juegos Olímpicos. En más de una ocasión ha sido reconocida por su elegancia a la hora de ejecutar los ejercicios y, recientemente, fue catalogada como la gimnasta más sexy de todo el mundo.









lunes, 23 de marzo de 2015

La Historia del Deporte Femenino

Comenzaremos hablando de como inicio la mujer en el ámbito deportivo, nada fácil para las féminas.

Si de volvemos un poco el tiempo hacia el 776 antes de cristo en la ciudad de Olimpia (Grecia)  nos damos cuenta que durante mucho tiempo el deporte ha sido un terreno completamente vetado para la mujer, y por esos tiempos se excluía la participación de la mujer no solo como deportista si no también como espectadora, cuando entramos de lleno a la historia de los juegos olímpicos se puede decir que estos abrieron las puertas a las féminas en el año 1900, se hizo evidente y real a pesar de que su gran estratega  PIERRE COUBERTIN fundador de los juegos olímpicos argumentaba que la presencia de la mujer en un estadio resultaba antiestética, poco interesante e incorrecta.








Para el acceso de la mujer en el deporte ha sido tardío y este ha estado lleno de dificultades, ellas han tenido que superar barreras creadas por estereotipos sociales y culturales,

El deporte para todos es una práctica orientada a la sociedad en su conjunto, sin discriminación de edad, sexo, condición física, social, cultural, étnica o género (aunque, en sus inicios, Pierre de Coubertin y el contexto histórico no permitieran la participación femenina en la competencia); la práctica deportiva como generadora de situaciones de inclusión y como ámbito propicio para el desarrollo social; se reconoce entonces el derecho a jugar, a moverse, al disfrute, al goce, a la sociabilidad y a la trascendencia del hombre a través del deporte.